La ciudad recibió la segunda mitad del 2020 con la apertura de al menos una decena nuevas propuestas gastronómicas.
Revista Galeria - Montevideo Portal
Dicen que la manzana nunca cae lejos del árbol, y esta no es la excepción. La ingeniera industrial Lucía Bouza y su hermano contador Juan Pablo forman parte de una familia dedicada a la alimentación desde hace décadas, vinculados a La Sibarita, Pagnifique, Bodega Bouza y Avanti. Los helados llegaron hace tres años, y su primer cliente fue justamente el restaurante de la bodega que fundaron sus padres, Elisa y Juan, pero después le siguieron otros. Elaborados en el día, sin conservantes, saborizantes ni conservantes, sus helados comenzaron a ganar espacio en el mercado.
Finalmente, en marzo, cuatro días antes de la declaración de emergencia sanitaria, los hermanos abrieron la primera heladería Grøt en la esquina de Colonia y Convención. Con solo una decena de sabores posibles, elaborados en el mismo lugar, los Bouza sorprenden con un pistacho de color marrón -sin esencia ni colorante artificial verde-, y un helado de café hecho en el momento con café de especialidad, entre otros. A la propuesta sumaron cafetería y algunos bocados, como complemento.
Convención 1399. Teléfono: 097 435 286. Lunes a viernes de 12 a 20 h; sábado de 12 a 16 h.
Ubicado en un gran galpón abierto con patio en Ciudad Vieja, Camino Verde es una extensión permanente de la feria que lleva el mismo nombre y que supo sorprender a Montevideo por la oferta de productos orgánicos y ecológicos disponibles en la ciudad.
En este amplio espacio conviven una casa de venta de harinas y cereales orgánicos a granel y productos para veganos, fábrica de pastas, tienda de artículos de decoración ecológicos, la selección de quesos artesanales de El Quesón, panes de La Cuadra, puesto de frutas y verduras de 34 Orgánico Sur, un vivero, una pastelería, despensa y tienda de hierbas, entre otros. A esto se suma un restaurante que ofrece almuerzos. Además, los sábados se organizan actividades de distintas disciplinas artísticas y abren los segundos domingos de cada mes.
Sarandí 326. Jueves y viernes de 11 a 16 h; sábado de 11 a 18 h.
Federación, Fratello y Decanto
En un espacio antes destinado a un puesto de verduras y tienda de productos dentro del Mercado Williman, este año se armó un rincón diferente. Allí conviven la panadería Federación, que nació hace poco en Ciudad Vieja (Pérez Castellano 1370) con su pan de molde, pan de campo de masa madre, baguette, medialunas, croissant y focaccia, junto con los embutidos de los hermanos Fratello, y la tienda y bar de vinos Decanto Wine Bar. Este último ofrece vinos por copa y un tapeo que acompaña la propuesta. "Queremos acercar el vino a la gente. Hasta ahora, 80% de nuestra propuesta era de vinos nacionales, pero vamos sumando algunas etiquetas europeas y de la región", contó el propietario de Decanto, Juan Pablo Rocca.
Por su parte, para abrir la tienda, Gianfranco Fratello se asoció con el chef Fabián Toledo, quien se encarga de armar divertidos conos llamados picono con los embutidos. Además, ofrece tablas y sándwiches con salamines, bondiola, lomito, jamón crudo, quesos y conservas.
Mercado Williman (Williman 626). Decanto, martes a domingo de 12 a 16 h y de 20 a 1 de la madrugada. Federación, martes a domingo de 10 a 22 h. Fratello, martes a domingo de 12 h a medianoche.
Almacén de alimentos
Marcel Benseñor es uno de esos empresarios gastronómicos inquietos, siempre en busca de nuevos desafíos. Antes de la llegada del Covid-19 a Uruguay ya trabajaba sobre un concepto de rotisería moderna, que conjugara tienda y cocina, como El Preferido de Palermo en Buenos Aires u otros tantos en España. Allí vendería sus embutidos artesanales y conservas, pescados ahumados y panes.
Para armarlo tapeó la parrilla de su restaurante La Fonda del Puertito para convertir el espacio en una tienda; y poco tiempo después sumó algunas mesas. Rápidamente, sacó las estanterías de la cava de vinos para exponerlos en el salón y la convirtió en un secadero de salamines y longanizas. Además, armó un mostrador para exponer sándwiches, panes y preparados como alcauciles, escabeches, cerdo arrollado, pimientos de piquillo rellenos, quesos y más. A los salados sumó dulces como alfajores artesanales, una tarta de nuez pecan, pasta frola y cafetería. "Tratamos de buscar cosas que no estén en grandes superficies", contó Benseñor a galería.
Luis A de Herrera 1132. Lunes a sábado de 10 a 22 h, domingo de 10 a 16 h.
Los hermanos Álvaro y María Noel Arijon son mayoristas de insumos para gastronomía, pero hace cuatro años decidieron apostar también a la venta al público. Primero abrieron Ehause, una tienda en Punta Gorda, donde además realizaban clases de cocina y pequeños eventos. El año pasado, en esa casa, organizaron una gran feria de café, y allí presentaron las cafeteras profesionales y domésticas catalanas Ascaso, que devinieron en la creación de Casa Pastora. Asociados con Jorge Bruzzese —vinculado al mundo de los vinos— montaron un multiespacio donde exhiben y venden artículos de cocina, tuestan café e imparten cursos de baristas.
En este nuevo espacio, llamado en honor a la primera dueña de la casa, Margarita Pastora, también se encuentran las plantas y macetas de Brote, la cafetería El Cardenal y pronto vendrá una tienda de vinos. Además, en la primera planta se instalarán restaurantes y la cervecería MBC; y, en el subsuelo, un espacio para el estudio de arquitectura de María Noel y una librería.
Bulevar España 2103. Lunes a sábado 9 a 20.30h.
Almacén Hugo Soca
Cada cierto tiempo el cocinero Hugo Soca se reinventa. Lo hizo cuando cambió algunos platos del restaurante Sucré Sale, de corte francés, por preparaciones locales; y dobló la apuesta al abrir Tona, un espacio gastronómico que nació para rendir homenaje a la cocina de entre casa. El último paso fue convertir Tona en un almacén informal, una tienda de delicatessen donde se puede comprar para llevar y comer en el lugar.
Allí ofrece salsa de tomate y dulces artesanales, tartas, panes, pasta frola y algunos platos diarios como un estofado de cordero o una receta de inspiración árabe, por mencionar algunos. "Ahora cocino lo que me gusta comer a mí, variado, sin conceptos que me limiten", confesó el chef a galería.
Luis Franzini esquina Carlos Berg. Teléfono: 2712 7628. Martes a viernes de 10 a 17h, sa´bado de 13 a 17h.
La cocinera especializada en cocina sin gluten María Jesús Lestido y el empresario Jerónimo Sánchez Varela se conocen de toda la vida, pero fue durante una serie de cenas que ella realizó en la cafetería de Sánchez Varela, La Latina, que comenzaron a pensar en emprender juntos. Cuando a él le ofrecieron un espacio en la esquina de Carlos Federico Sáez y Costa Rica, frente al Sofitel Montevideo, la idea terminó de cerrar. Al poco tiempo estaban trabajando en una ambiciosa obra en una de las casas más antiguas de Carrasco, con Grado 4 de Protección Patrimonial. Entre las novedades, los arquitectos del estudio Obes Rompani sumaron la construcción de una terraza cerrada en vidrio.
"Íbamos a abrir en marzo, pero terminamos abriendo en julio", contó Lestido. En Nona nada tiene gluten, ni las tartas, milanesas, medialunas ni tortas dulces. "Mucha gente ni se entera de que la comida no tiene gluten. El menú del mediodía siempre cambia. Lo que más me gustó fue hacer ñoquis el 29, y poder ofrecer medialunas", comentó Lestido.
Costa Rica 1555. Lunes a viernes 8 a 20 h, sábado de 10 a 20h y domingo de 10 a 16h.
CARRASCO EN REVOLUCIÓN
Desde la apertura de Manzanar, Carrasco parece vivir una especie de ebullición de espacios gastronómicos. Así surgieron Asencio Bar, la cafetería Santana, varios espacios de pizzas, cervezas y más. En una nueva ola, el miércoles 19 abrirá Obra, un multiespacio de gastronomía que combinará Ola Poke, la cafetería Valderrama, un bar y Futuro Refuerzos.
Esta nueva apuesta de los emprendedores Rafael Ubilla, Rodrigo Couce, Alberto Vayares, Juan Martín Lecueder, Andrés y Mateo Martino, y el grupo Sinergia, ubicado en la céntrica Gabriel Otero, busca insertarse con aire moderno pero cierta sofisticación. "Vamos a apostar al brunch, a los mediodías de la gente que trabaja en las oficinas cercanas y a la noche, con buena vajilla, muy cuidado", dijo Ubilla a galería.
Gabriel Otero 6437. De lunes a sábado de la mañana a la medianoche.
Te puede interesar Estas son las medidas que adoptarán los restaurantes para abrir sus puertas
Copyright © Todos los derechos reservados, Revista Galería