Agenda de verano - Planes de ocio de 1-8 de septiembre 2022

2022-09-03 09:22:41 By : Ms. Bi Elaine

ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Y llegó septiembre. Pero lo recibimos con los brazos abiertos, mucho ánimo, la agenda vacía pero dispuestos a llenarla rápidamente de planes de todo tipo. Aquí tienes unas cuantas buenas ideas.

El tiempo pasa volando, y la vida también. Y no lo decimos solo porque haya llegado setiembre y los meses de julio y agosto hayan pasado como un suspiro, que también. Lo decimos porque estamos convencidos de hay que aprovecharla, y una forma magnífica de hacerlo es llenar nuestra agenda de buenos planes. Y esta semana los tenemos comenzando por una buena lectura como "Los ocho vestidos de Dior", una novela ambientada en el mundo de la alta costura; y siguiendo por el libro 'Un papá con delantal', que gira alrededor de la igualdad de género, más específicamente, la igualdad en la distribución de las tareas domésticas entre hombres y mujeres.

También planeamos ir al cine a ver "El Test" así como la película '42 segundos' que cuenta la intrahistoria de la selección de waterpolo que ganó los Juegos Olímpidos de Barcleona 92 y, en la ciudad de Bilbao, que está increíble en este momento, reservar butaca en el teatro Arriaga para disfrutar -y cantar- con el musical 'La Jaula de las Locas'. También viajamos a Formentera para descubrir la exposición de arte contemporáneo "Controversias" en el hotel Terenka Formentera.

En la parte gastro nos convertimos en "arzabaleros" con los foodtrucks del Grupo Arzábal en Las Rozas VIllage para regalarnos el capricho de su rica gastronomía mientras disfrutamos de los atardeceres de septiembre; te hablamos del brunch que no puedes perderte, el del madrileño Hotel Barcelo Imagine, para disfrutar en su terraza; y te hablamos del restaurante de moda en Barcelona, Apriori, donde vas a encontrar dos conceptos: un divertido restaurante de tapas para el día y un exclusivo y sofisticado Club para perder la noción del tiempo por la noche.

Paseo de Gracia, 82: esta es la dirección que debes apuntar para tu próximo viaje a Barcelona (o hacia donde tienes que dirigir tus pasos si vives en la Ciudad Condal y quieres conocer el último sitio 'top). Se trata de la boutique Cartier, reabierta a mediados del pasado junio bajo un concepto que aúna los símbolos y el ADN de la Maison Cartier junto con el 'savoir faire' de los artesanos locales. El local cuenta con 450 m2 en una sola planta, cuya decoración respira guiños al modernismo de Gaudí y evoca la contemporaneidad y el cosmopolitismo propios de Barcelona. Las icónicas creaciones de la firma, como Love, Trinity, Juste un Clou, Santos de Cartier, Ballon Bleu de Cartier, Tank o Panthère, son algunas de las preciadas piezas que se podrán ver en un espacio lleno de luz en el que no faltan las referencias mediterráneas en un espectacular jardín interior con una sorprendente vidriera en su cúpula creada por el artesano barcelonés de adopción, Jorge Aragone. El nuevo 'place to be' de la Ciudad Condal te espera.

Novela ambientada en el mundo de la alta costura, trazada a través de ocho exquisitos vestidos reales de Dior el año que se cumplen 65 años de su muerte.

Londres, 2017. Lucille adora a su abuela Sylvie, y cuando esta le pide ayuda para recuperar una reliquia, la joven no duda en subirse a un tren rumbo a París tras la pista de un Dior de valor incalculable. Lo que Lucille no sabe es que detrás de ese vestido se esconde un gran secreto familiar que podría cambiar su vida por completo.

París, 1952. La Francia de la posguerra está llena de glamur y excesos, y Alice forma parte de ese privilegiado círculo. Como esposa de un embajador, el cometido de Alice es ver y ser vista, a pesar de que no se siente nada cómoda en su papel. Además, la tensión en su matrimonio es insostenible, así que cuando un misterioso joven se cruza en su camino, Alice se ve envuelta en una historia de amor épica por la que lo arriesgará todo.

A través de nuestras dos protagonistas, desde el presente y el pasado, la Ciudad de la Luz cobra vida en esta exuberante y evocadora novela que explora los lazos que nos unen, las historias que nos conforman y el verdadero significado de lo que hace que alguien sea familia.

Si estás en Madrid, este septiembre la ‘Summer Terrace’ de Las Rozas Village se confirma como "el place to be" donde disfrutar de las mejores puestas de sol y de una experiencia de ocio completa gracias a la propuesta gastronómica al aire libre del Grupo Arzábal con sus foodtrucks y a sus jueves de música en directo.

Con esta versión sobre ruedas de su taberna, Iván Morales y Álvaro Castellanos ofrecen una propuesta original que se mantiene fiel a su pasión por el buen producto y la cocina que invita a divertirse y dejarse llevar. En su carta, destacan bocadillos reinventados, como el brioche de steak tartar y huevo de codorniz, el sándwich de pastrami o el mollete de paleta ibérica; una selección de platos y raciones, con elaboraciones estelares como sus imprescindibles croquetas de ibérico, la ensaladilla rusa o el ceviche de corvina; empanadillas variadas y dulces postres para terminar, como la tarta de manzana o la empanada de Nutella.

Además, para dar una calurosa despedida al verano, el Village ha preparado una agenda de conciertos que pondrán ritmo a las noches de los jueves del mes de septiembre para saborearlos junto al recetario de Arzábal. Una propuesta que marida a la perfección con las opciones que ofrece el ‘Champagne Truck’ donde, además de champagne, se pueden encontrar los vinos ‘Terrible’ -las etiquetas propias de Arzábal-, sangría o mojitos.

Es el estreno español en la cartelera de los cines de la semana. Protagonizada por Alberto San Juan, Blanca Suárez, Miren Ibarguren y Carlos Santos es una comedia que plantea un gran dilema y promete muchas risas y situaciones absurdas (que en el fondo dan mucho que pensar). ¿Qué escogerías, cien mil euros ahora o un millón dentro de diez años? La premisa parece sencilla. Un matrimonio, Héctor de 38 años y Paula de 37, se enfrenta a serios problemas económicos que se pondrán a prueba por su rico amigo Toni, pero primero deben ponerse de acuerdo sobre su elección. Héctor quiere 100.000€ para intentar renovar su bar ruinoso y poco rentable y convertirlo en negocio de éxito, pero Paula prefiere esperar al gran premio. Adaptación de la obra de Jordi Vallejo.

Llega septiembre y es hora, para la mayoría de nosotros, de regresar a casa y retomar la rutina después de haber disfrutado de las vacaciones. Y en este mes de reconexión necesitamos nuevos planes que nos animen, y si es para reencontrarnos con nuestros amigos o familia, mucho mejor. Y una opción ideal en todos los sentidos si estás en Madrid es agendar para los domingos el brunch del hotel Barceló Imagine, que además llegan con música para que te vengas muy arriba.

Son sus Brunch Sessions, y es que todos los domingos, la cálida Terraza Imagine alberga durante cuatro horas esta sesión de brunch que hace las delicias de los entusiastas de la gastronomía más hedonista. Un café fuerte y aromático o un té negro inglés marcan el inicio de un menú de olores mediterráneos e influencia internacional.

Como “artistas invitados”, tienes desde cruasanes de mantequilla y cereales a tablas de embutidos y queso o un bizcocho casero al Açai Bowl, un bol con fruta batida con plátano y helado de vainilla, plátano, frutos secos y un toque de coco rallado capaz de hacerte viajar con la mente a las playas de las bossanovas de Joao Gilberto.

Te recomendamos que pruebes su Tosta de pan nórdico con láminas de aguacate fresco y huevo poché, y si prefieres una opción vegana, también la tienes con pan pochón, hummus, aguacate fresco laminado y brotes tiernos. Y tampoco falta el mítico huevo benedictino con salmón, salsa holandesa y espinacas salteadas.

El brunch es acompañado del aperitivo por excelencia para este momento del día, el vermú. Aunque si se prefieres puedes decantarte por una mimosa o una copa de champán.

Todo esto está aderezado con una selección musical presente en todo momento durante el brunch.Y si aún te queda hambre, o te puede la gula, podrás rematarla faena con unas tortitas con nata y sirope de arce, o escoger entre la tarta de zanahoria con helado de yogurt o la tarta de queso preferida de Springsteen, con la que entonar el “Glory days” como lo haría el boss.

La historia de este libro, en clave de humor, y contada a través de los ojos de una niña, invita a cuestionarnos la división de algunos roles arcaicos que todavía existen entre hombres y mujeres. Y a poder ver las diferentes formas en que algunas mujeres y hombres criamos a nuestros niños de nuestras niñas.

Gira alrededor de la igualdad de género, más específicamente, la igualdad en la distribución de las tareas domésticas entre hombres y mujeres. Problemática con la que hay que continuar trabajando y mucho, ya que más allá de las lindas consignas de igualdad y de nuestras luchas, todavía estamos muy lejos de que se dé en nuestro transcurrir diario.

La contratapa dice así: "¡A que no lo sabéis! En casa, en lugar de una señora que nos ayuda con los quehaceres del hogar, tenemos un hombre que usa delantal. Se llama Amador, lo contrató mamá y lo sabe hacer todo. Pasa el trapo rapidísimo, como si bailara, limpia los muebles y deja los azulejos brillantes. Compra comida ecológica y a buen precio, lava y plancha como nadie, y conoce un montón de trucos. Desde que llegó ha revolucionado tota la casa... y también a los que vivimos en ella. Sobre todo a papá y a Santi, mi hermano. ‘Amador, eres mi ídolo, tú sí que llevas el delantal bien puesto’, le digo yo. Mamá le dice: ‘¿Por qué no te conocí antes?’. Y papá y Santi, ¿qué dicen?"

Si estás en Bilbao, para que te regales una buena dosis de música, y que disfrutes de un espectáculo que te hará moverte de la butaca en el Teatro Arriaga. Es el musical 'La Jaula de las Locas', con el que vas a disfrutar de una historia emocionante, un vestuario espectacular y artistas de primera bajo la dirección de Àngel Llàcer y Manu Guix, y coreografías de Miryam Benedited.

El espectáculo, que cuenta con un elenco de 24 artistas y músicos en directo y está protagonizado por el propio Llàcer e Ivan Labanda, es originalmente una pieza teatral escrita y protagonizada por el dramaturgo francés Jean Poiret y fue estrenada en París en 1973. Esta nueva puesta en escena se basa en la versión musical de gran formato de Jerry Herman y Harvey Fierstein, estrenada en Broadway en 1983 y ganadora de seis premios Tony, y también toma como referencia la versión revival de Broadway de 2010, ganadora de tres Premios Tony y tres Drama Desk Awards.

Esta puesta en escena propone dos horas y media de diversión, sumadas al glamour de grandes decorados y 140 cambios de vestuario además de 13 canciones que han marcado la historia del género como “Yo soy lo que soy” (“I am what I am”) o “La vida empieza hoy” (“The best of times”).

Si eres de esas perdonas afortunadas que extienden sus vacaciones o las cogen en septiembre, o que viaja en fin de semana y se decide a hacerlo a Ibiza o Formentera, el plan cultural en la zona vas a encontrarlo en el reciente inaugurado hotel Terenka Formentera, en la bella isla balear. Hablamos de la exposición "Controversias: El hombre frente la naturaleza, El hombre frente al hombre, El hombre se enfrenta a sí mismo".

La exposición, comisionada por la abogada e historiadora de arte Dalila Amor, reúne una colección privada de piezas de arte cedidas por galerías de todo el mundo: Galleria Continua; Leila Heller Gallery ; Michel Rein y Kamel Mennour. La muestra, que se inicia con la escultura Irma´s Dream de Jaume Plensa -pieza que, con los ojos cerrados y en posición de meditación, simboliza el proceso de transición que experimenta el público al atravesar la puerta de Teranka Formentera con el abandono del caos exterior- habla de la naturaleza, de nuestra relación con ella, de cómo formamos parte de la naturaleza y de cómo la naturaleza forma parte de nosotros a través de tres formas de reflexión:

El hombre frente a la naturaleza: invita a cuestionarse a sí mismo, sobre sus interacciones, y las consecuencias en el planeta. La obra de Tadashi Kawamata, "Destruction n°29" es un buen ejemplo de ello.

El hombre frente al hombre: anima a los espectadores a cuestionarse sobre sus propias interacciones, actitudes y actos hacia los demás. Con un enfoque poético, los artistas se han enfrentado a temas muy complejos. Por ejemplo, Enrique Ramírez se centra en el tema de los emigrantes; la artista iraní Naeemeh Kazemi crea su propio mundo al margen de las angustias y ansiedades contemporáneas y aborda también el papel de la mujer en la sociedad, etc.

El hombre se enfrenta a sí mismo. El tercer aspecto de esta exposición nos invita a la introspección. El parque de esculturas con obras de Anton Bakker, entre otros, nos da herramientas para ver el mundo desde una perspectiva poco común, con otros ojos. En este espacio de meditación, rodeado de tumbonas, podemos hacer una pausa y tomarnos un momento para nosotros mismos.

La exposición está abierta hasta el 30 de octubre.

Ubicado en el 19 de la calle Granada del Penedés, en Barcelona, Apriori es uno de los planes más apetecibles del momento. Este restaurante único destaca por una oferta gastronómica donde la materia prima es protagonismo en un local con dos caras muy diferentes: dividido en dos plantas, por el día es un restaurante de tapas y por la noche una planta subterránea que lleva a un exclusivo Club.

Por la mañana, los desayunos corren a cargo de Mantequerías Pirinaicas, conocido como “el templo de la tortilla”, las flautas de jamón y los singulares croissants de Sacha que acompañan al distinguido café de El Magnífico. Una planta a pie de calle, con solo unas pocas mesas de estilo diner americano y una barra panelada en madera que recrea el atractivo del auténtico bar de tapas español.

Para abrir boca, en la misma planta, Apriori ofrece un almuerzo donde lo esencial es la materia prima, seleccionada cuidadosamente por el chef Borja Lario quién trabajó de la mano de Albert Adriá en Tickets y Bodega 1900. Lo principal son recetas tradicionales, platos de toda la vida y productos de temporada que, no necesitan adornos, como sus famosas albóndigas y el canelón de rabo de buey, dos de sus platos estrella.

Por la noche, el local se transforma y abre su exclusivo Club, una planta baja semi oculta inspirada en el neoyorquino Studio 54 que traslada al comensal a los años 60. Bajo el lema “lo verdadero” y con una lista de espera de más de 4 semanas, ofrece una experiencia de cena donde disfrutar la misma carta de los mediodías, donde la apuesta sigue siendo el respeto por el producto. A partir de las 00.00H un DJ le da al play a canciones de Elvis Presley, Elton John y David Bowie, reflejando que lo bueno y verdadero nunca pasa de moda.

Protagonizada por Jaime Lorente y Álvaro Cervantes, es un drama basado en la realidad de parte de nuestra historia deportiva de los años 90 con la histórica selección de Waterpolo como protagonista.

SINOPSIS: A pocos meses de las olimpiadas de Barcelona 92, la selección española de waterpolo tiene todos los números para pasar sin pena ni gloria. No están preparados y necesitan un golpe de efecto si no quieren hacer el ridículo jugando en su propia casa. Ese revulsivo llega en forma de nuevo entrenador con fama de duro y técnicas de trabajo más que cuestionables. Por si fuera poco, la selección cuenta con dos líderes enfrentados por su manera de entender este deporte: Manel Estiarte y Pedro García Aguado. Pero gracias a un esfuerzo sobrehumano, al trabajo en equipo y al apoyo de todo un país, demostrarán al mundo entero que se puede llegar más allá de donde nunca imaginaron.

Es una de las series más esperadas, y llega el 2 de septiembre a Prime Video. 'Los Anillos de Poder' es la continuación de la icónica saga 'El Señor de los Anillos', o mejor dicho la precuela. En ella se cuenta lo que paso antes de los acontecimientos de 'La Comunidad del Anillo', la novela de J.R.R Tolkien que adaptó al cine Peter Jackson en lo que fue la primera entrega de su trilogía sobre la Tierra Media y el Anillo Único.

La ficción se ambienta en la Segunda Edad del Sol. Abarca desde el resurgimiento de Sauron, pasando por la creación de los Anillos de Poder, la guerra de los Elfos contra Sauron y terminando con su derrota, donde pierde el Anillo Único. La historia se ambienta así en una era donde los reinos alcanzaron una gran gloria y cayeron, a su vez, en la ruina. También donde fueron forjados grandes poderes y en la que la esperanza pendía de los hilos más finos. Todo pasando por las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas, al impresionante región insular de Númenor o la capital élfica de Lindon.

¿Sabías que, según el país y la cultura, existen libros prohibidos? Novelas cuyos personajes muestran una realidad que a alguien no le parece 'apropiada', temas que algún censor considera que no deben salir a la luz... Destinado a niños a partir de 9 años, 'Amy y la biblioteca secreta' (Takatuka) se centra en esta problemática narrando la historia de una niña que va a la biblioteca a coger su libro favorito; pero una vez allí, no está. Piensa que está prestado, pero la bibliotecaria le explica que se han visto obligado a retirarlo porque algunos padres se quejaban de que no era apropiado para niños de primaria. Amy y sus amigos contraatacarán creando su 'biblioteca de libros prohibidos'.

Es la continuación del premiado libro 'Todo el pescado', del aclamado chef Josh Niland. En él prosigue su singular misión de mostrarte que un pescado es algo más que un par de filetes unidos por una cabeza y una cola.

A través de estas sesenta recetas -que abarcan quince variedades de pescado que van desde la escalopa empanada de pez espada, pasando por un pot au feu de mero hasta un mapu tofu de atún o una sutilísima platija cruda- Josh afirma que no existen normas a la hora de disfrutar del pescado, solamente un mundo interminable de posibilidades culinarias fascinantes. Pequeño o grande, elaborado o sencillo, ha llegado la hora de que nos olvidemos de todo lo que creíamos saber sobre la cocina del pescado y disfrutemos con plena confianza de una nueva manera de prepararlo en su totalidad.

Eres un astronauta y tu nave ha quedado varada en un planeta inhóspito de un sistema solar remoto. No tienes agua ni oxígeno, ni parece haber indicios de vida a tu alrededor. A primera vista, la única opción que parece ofrecerte el paisaje rocoso y desolado que te rodea es la muerte por inanición. Al fin y al cabo, las rocas no se pueden comer, beber, ni respirar… ¿O sí?

Las rocas están hechas de una gran variedad de sustancias que contienen elementos químicos cruciales tanto para mantenernos vivos como para construir herramientas que faciliten nuestra supervivencia. O sea que un desierto yermo no es un simple conjunto de rocas inertes, sino una gigantesca estantería de laboratorio muy desordenada pero repleta de sustancias químicas que podemos utilizar para nuestro beneficio.

En Guía para sobrevivir en el espacio aprenderemos a utilizar la química y la geología para aprovechar las sustancias que nos brinda ese caótico laboratorio llamado naturaleza, y descubriremos un amplio surtido de planetas y cuerpos celestes con el fin de averiguar su origen y explorar las opciones que tendríamos si, en un futuro, llegamos a enviar allí misiones interestelares