Aunque sigue siendo el proveedor dominante de programación en Europa, en los últimos tres años el contenido de USA ha disminuido un promedio del 10 % como porcentaje de la audiencia general en territorios europeos clave. La visualización que se dirigía a ese contenido se ha trasladado a la programación del país local, Asia y una amplia variedad de otros territorios.
El alejamiento de la audiencia es resultado de la migración de la visualización hacia los servicios OTT, lo que ha llevado a las plataformas a mirar más allá del contenido estadounidense en busca de programación para diferenciarse y satisfacer la demanda.
La explosión en la cantidad de contenido necesario para alimentar las librerías de estos jugadores ha recibido mucha atención por parte de la industria. Pero no es so´lo la expansión del pastel de programación lo que debería llamar la atención, sino cómo están cambiando las porciones de ese pastel con respecto a los países que suministran contenido.
USA ha sido, y sigue siendo, un proveedor central de contenido televisivo para Europa. Pero a medida que proliferan los streamers y aumenta la demanda de programación, su participación va disminuyendo. Además, las plataformas internacionales están compitiendo entre sí, así como con los jugadores locales, lo que está generando una demanda de más productos locales.
Este documento de Whip Media ilustra esa dinámica y revelará qué contenido de qué países atrae la atención de los espectadores. Aunque algunas tendencias demuestran ser similares entre los territorios europeos, también existen diferencias significativas entre territorios y plataformas. Todos los grandes mercados todavía ven mucho contenido de USA, pero hay diferencias en cuanto al equilibrio del contenido originario de otros países. Italia y Alemania, proporcionalmente, ve menos contenido producido en EMEA que otros países de la Unión Europea. Francia ve más de APAC, principalmente en forma de anime japonés, mientras que UK lo ve menos que los otros países.
El informe completo se publicará en la edición de Prensario Zone LA Screenings 2022
Las Casas 3535 • C1238ACC | Buenos Aires • Argentina
Tel: (54 11) 4924-7908 • 4924-2017 • 4922-8791 • 4926-2164 • 4926-2160 | Fax: (54 11) 4925-2507